La ruta megalítica de Roses, Costa Brava

26 enero 2025
Volver

Si estáis interesados en una alternativa a la playa, con vistas panorámicas y de gran interés cultural… ¡Estáis de suerte!

En este post os llevamos de la mano por la parte de la ruta más fácil y accesible.

Con una propuesta de ruta sencilla apta para toda la familia. Ideal para hacerla de buena mañana, al caer la tarde o incluso para aprovechar ese día nublado de vuestras vacaciones. Eso sí, con calzado cómodo.

Para encontrar el punto de salida de la ruta hemos de buscar la carretera que nos lleva hacia Cala Montjoi – Cala Jòncols – Cadaqués. Iniciar la ruta por esta carretera con curvas y después de cinco minutos de ruta encontraremos un pequeño parking con capacidad para 2/3 coches con el indicador de la ruta en un lado de la carretera.

Otro punto de acceso seria iniciar la ruta des del centro de Roses, en la calle granvia pau casals hay una pequeña carretera que sube hacia la sureda d’en Mairó ( poner el el GPS sureda d’en Mairó Roses o la muntanyeta) y al final de la carretera que sube la montaña encontraréis un párquing y allí mismo ya podréis ver el primer dolmen y

Si te interesa ver lo que esta ruta ofrece, ¡Tenemos un video para ti! Entra en nuestro instagram @rent.veuraselmar y con un reels de 30 segundos estarás convencido.

¡Empezemos!

En la zona de la montaña de Los Grecs, una de las dos que vemos urbanizadas desde el pueblo, encontraremos accesos a la Ruta Megalítica señalizada. Toda ella se encuentra fácilmente con caminos muy claros y despejados, marcados también con color amarillo, y el distintivo de la ruta oficial: Ruta 1, Dólmenes y menhires.

Nada más llegar disfrutaremos de las vistas al pueblo por la parte del valle de la urbanización del Mas Oliva. Rápidamente se encuentran dos dólmenes, con los caminos a seguir. Lo interesante de esta ruta, es que no falla… todos los caminos llevan a un monolito. Así que elige uno y adelante, pásalo bien.

En cada monumento podremos encontrar breves descripciones junto a códigos QR que nos redirigen a las explicaciones que ofrece el departamento de turismo del Ayuntamiento de Roses.

No os contamos más porque es algo que hay que verlo con tus propios ojos, aunque, con las fotos y vídeos ya os haréis una idea.

¿Te acabo de convencer?

Si lo que quieres es disfrutar del pueblo como un local, te recomendamos cuadrar la ruta para terminar al atardecer y poder disfrutar sin prisa, del espectáculo que ocurre al caer la tarde.

Son los pequeños momentos de paz que brinda esta ruta, con sus vistas que dejan sin aliento, los que sin duda la hacen tan atractiva.

General

Compartir: